sábado, 27 de diciembre de 2014

VESTIGIOS ROMANOS EN LIBRILLA

Cabe destacar como en la obra Bastitania y Contestania del Reino de Murcia, obra del siglo XVIII de Juan Lozano, menciona Jasen Lebit-Labralla, como castillo de Librilla, construido sobre cimientos de época romana.
También aparece un vestigio de gran ayuda al estudio de la villa y es la obra de José Ortega Lorca, sobre la edición critica de la descripción chorographica. “del sitio que ocupa la provincia regular de Cartagena de mi P.S. Francisco”.En esta obra el autor el Padre Ortega describe la localidad de Librilla y sus monumentos en el año 1729. En esta descripción hace mención a los orígenes romanos de la villa de Librilla. “Pocos años ha ce que se halló un cántaro pequeño de barro colorado, en figura piramidal, lleno de dichas monedas, las que, despreciadas como cosa inútil, fueron repartidas para juguetes de muchachos, y sólo por casualidad, se conservan dos: la una del Emperador Gordiano, y la otra no se distinguían los caracteres y signos. Rompiendo el año de 1729 una de las torres del castillo, para abrir una puertas, se hallo en el interior de la pared una lanza doradas, y una moneda de Tiberio………”. Posiblemente siguiendo con la descripción del Padre Ortega en 1754, en la denominada cañada de San Cristóbal hacia el Norte de la localidad, con ayuda de un labrador foráneo Bartolomé Canovas, describe y dibuja un templo y cementerio quizás de época romana, de la llamada Esleria ( Librilla romana).

 El yacimiento romano más importante a destacar hasta el momento por su importancia material en la localidad es el aparecido a la afueras de la población en la finca Trujillo. Se trata de una villae rústica romana dedicada en gran manera al cultivo del cereal, cronológicamente situada entorno al siglo II y III d.C., aunque nunca se llevó a cabo una excavación arqueológica, si afloraron restos de gran importancia.
     En la dicha villa agrícola de Trujillo, se encontraron diversos tipos de materiales pertenecientes a esta época romana e incluso fenicios como son los siguientes:
  • Fragmentos de cerámica campanéense A.
  • Sigillata Sudgallica:
a)      Dos vasos Drag. 24/25, ambos con decoración de estrías en la parte superior. Se diferencia en el pie, siendo el primero bajo y semicircular; el segundo presenta aristas angulosas dándole forma de paralelepípedo.
b)       Dos ejemplares de la forma Drag. 27, a los que falta la parte superior. Igualmente se diferencian en el pie, el primero bajo y semicircular, el segundo elevado con dos estrías que le dan forma de paralelepípedo.
  •  Fragmento informe de Sigillata Hispanica con roleo en el que entran en juego un botón central, tres círculos concéntricos y un trenzado exterior.
  •  Cerámica Gris: Fragmento de borde de vaso, de forma muy ondulada y borde envasado. Se trata de un producto local. Fragmento de borde de vaso, derivado de modelos de Sigillata Clara. Producto local.
  •  Ladrillo romano, cuadrado, con señales digitales en forma de aspa. Barro anaranjado.
  •  Aljibe de barro, para el almacenaje de agua.
 Diversas lámparas de aceite para iluminación.

LÁPIDA FUNERARIA.

            Procede de una villa romana (Finca Trujillo en Librilla). El desarrollo cronológico del yacimiento es muy amplio, ya que presenta materiales desde el siglo II a.C. al III d.C.
            Se trata de una inscripción funeraria realizada en una placa de mármol blanco, fragmentada y algo erosionada. Se ha perdido alrededor de un tercio de la inscripción, en donde debería figurar el nombre del difunto y posiblemente del dedicante. 
     El epígrafe presenta una ordinatio cuidada. El tipo de escritura es capital actuaría fechable en el siglo II d.C. Como interpunción presenta dos hederae compuestas por una serie de líneas horizontales (similares a las de algunas inscripciones de la Bética y de la Cueva Negra de Fortuna en Murcia).
             Las líneas conservadas parecen coincidir con principios dehexámetros. Con todo, se constatan algunos fallos prosódicos (en praecesseris y ómnibus) que no son raros en las inscripciones métricas, así como vacilaciones en el empleo de las correspondientes cesuras.

Transcripción. (Según la reconstrucción de Schmidt):

D (is). M (anibus).s (acrum)
quod caeleste fuit caeli con (scendit in auras)
quod vero est terrae totum (terrenum sepulcrum)
cepit ( hedera) praecesseris an se ( ro sequaris ad Manes)
una via est omnibus mo(rtis ne fata querraris)
Spes et Vita valete alios q (uos ludificetis)
(qua) erite (hedera) mar m (---)
(---) ir vicxit (---)
-----------?.

Traducción

Consagrado a los Dioses Manes.
lo que una vez perteneció al cielo a lo alto del cielo subió;
lo que era de la tierra lo tomó por entero la tumba terrenal.
No importa si te has adelantado o si tardas en seguir hasta el reino de los muertos.
Un solo camino hay para todos. No te quejes de nuestro
sino mortal.
Esperanza y Vida ¡Adiós!, buscad otros de quienes burlaros….
……..vivió…

domingo, 7 de diciembre de 2014

TARJETA NAVIDEÑA SOLIDARIA

Desde mi blog hago un llamamiento de colaboración a esta obra solidaria, de adquirir la tarjeta solidaria a favor de AFAPEDIS, su coste será de 1 Euro, destinado para esta asoción. La tarjeta navideña es una felitación que cuenta con la iniciativa de Maria del Mar Hernández y la colaboración inestimable de José María Otálora escritor librillano, que cede sus poemas navideños Villancico de Aldea, para esta obra social. Se puede adquirir en los comercios de Librilla.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

VISITA DEL TECNICO DEL CENTRO DE RESTAURACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA

Hoy se ha producido la visita del técnico del centro de restauración de la Región de Murcia, a la iglesia de Librilla a valorar las obras de la Hermandad de Jesús Nazareno, este técnico se ha quedado fascinado, con la iglesia de Librilla, preguntando como era la esta iglesia tan grande, y de una bella fabricación, denotando la importancia y riqueza que la localidad dedico a su iglesia en el siglo XVIII. Ha confirmado como la talla de nuestro Padre Jesús realizada y firmada por Sanchéz Lozano el gran escultor murciano del siglo XX, el rostro es una copia de la gran obra del siglo XVII el cristo de la sangre de Nicolas de Busy, y que este cristo de Librilla es de los más bellos del escultor, conjuntamente con el nazareno de la iglesia de San Antolin de Murcia del mismo escultor murciano. También ha quedado impresionado con el cristo de la columna del taller de arte cristiano de Olot, diciendo que nunca pensaria que fuera una obra de taller de Olot, dada su tamaño y su bella factura.
Importante ha sido su opinión y comentario sobre la hipotesis que lance sobre el cuadro que adquirio la iglesia el pasado Abril obra que representa el camerin con la imagen del cristo de la columna realizado por Enrique Simonet de Castro, esa imagen del cristo deducí que era de Francisco Salzillo dado que existe la escritura de compra a dicho escultor en 1781, y el gran parecido de obras similares de este escultor. El técnico que ha confirmado que conoce esta escritura de compra y que la imagen representa la obra de Salzillo por su anatomia y el detalle del paño entre las piernas tipico de Salzillo.

miércoles, 29 de octubre de 2014

ASOCIACION DE MUNICIPIOS DEL ANTIGUO MARQUESADO DE LOS VELEZ

El dia 27 de Octubre se formó en la localidad de Vélez Blanco la asociación de municipios del antiguo marquesado de los Vélez, donde Librilla tiene parte de sus raices históricas. Librilla es miembro de esta asociación y ejerce como secretario el alcalde. Esta es una gran oportunidad para conocer mejor las raíces del marquesado a través de la investigación que se va a llevar a cabo de una comisión de investigación histórica. A su vez es una gran oportunidad para atraer visitantes a conocer la ruta del antiguo marquesado por nuestro pueblo. El 18 de Noviembre en Mula se ratificara esta firma de la asociación por parte de los pueblos de Almeria y Murcia.

domingo, 28 de septiembre de 2014

EL TRADICIONAL SISTEMA DE REGADIO DE LIBRILLA


ARTICULO PUBLICADO EN EL DIARIO LA OPINIÓN EL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
EL TRADICIONAL SISTEMA DE RIEGO EL HEREDAMIENTO DE LAS AGUAS DE LA HILA Y FUENTE LIBRILLA. (LIBRILLA-MURCIA).

            Desde tiempos remotos el agua ha sido el principal valedor de la economía agraria de Librilla, ya desde su carta puebla en 1327, se les otorga derecho sobre las aguas de la villa a sus pobladores. El agua tradicionalmente de la localidad viene por la rambla de Ballesteros que recoge diversos cursos de agua de varias fuentes, pero el principal es el nacimiento de agua en los ojos de Fuente Librilla, que aunque pertenece a Mula, el derecho del agua lo tiene el heredamiento de aguas de Librilla.
            En el siglo XVIII hay documentado el uso de este sistema de riego en diversos protocolos notariales, en ellos se hace mención a la venta de aguas “media hora agua  de la yla de la  fuente Librilla que se riega en caballerías de veintiuna tanda”. Pero es a partir de 1768 donde aparece ya una organización sobre este sistema de agua, pasan a llamarse herederos del agua de la hila de Fuente Librilla, cada uno tiene su día de riego, en tandas de veintiun día, con la propiedad de su agua.
En el siglo XIX se establece unas ordenanzas que reglamentan todo este tradicional sistema de regadío. Pertenece a dicha comunidad un cauce que da principio en los nacimientos de las referidas aguas situados en los Ojos de la Fuente de Librilla y rambla de los Ballesteros, Baladrar, Cañadicas y Saladilla, término municipal de la Villa de Mula, y concluye en el sitio llamado los –Portillos del Molinico-, termino de Librilla.
            Este cauce se ramifica después en varias hijuelas propias también de la Comunidad, para la conveniente distribución de dichas aguas en las tierras de esta Villa a donde puedan ser conducidas. En el referido cauce existen unas canales de fábrica, para salvar el barranco llamado del Infierno, y además otras canales de la misma construcción para salvar el barranco de las Palomas.
El Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia, con fecha 17 de Enero de 1877, tuvo a bien otorgar a favor de este Heredamiento, con carácter de perpetuidad, la concesión de una mina titulada –La Dolorosa-, comprendida de 18 pertenencias o sean 180 metros cuadrados, situada en el lugar llamado –Ojo de la Fuente de Librilla- diputación del mismo termino de Mula, en terreno franco y próxima a los nacimientos principales de este Heredamiento. En este referido terreno es donde nace por distintos puntos casi toda el agua de la referida Comunidad.
            Este sistema tan tradicional de regadío, sigue hoy en día las mismas bases que siglos atrás, su importancia fue tal que su reglamento fue copiado por otras poblaciones para su regadío. Incluso algunos pleitos sobre estas aguas fueron resueltos por el consejo real de Isabel II, como es el caso de 1848. Vistos los capítulos 1º y 2º de las ordenanzas municipales de Librilla, aprobadas á consulta del consejo de Castilla por real cédula de 23 de noviembre de 1394, los cuales prescriben que para que se conserve el caudal de agua del rió no pueda ningún vecino, ni forastero cortar árbol, ni rama ni mala dentro de dicho rió ó suelo de él ni hacer fuego ni ceniza; y asimismo que por ser común el suelo y hierba del rió en que ninguno tiene derecho particular, y para evitar el daño que resultaría de que en el se labra, no pueda tampoco ningún vecino ni forastero labrar dentro del suelo de dicho rió, y que si alguno tuviese tierra labrada la deje y no use de ella.
            Este sistema tan tradicional se rige por la costumbre y es recogido en unas ordenanzas de 1894.
            Los riegos de Librilla se hacen con agua de la “hila y Fuente de Librilla”, término de Mula. El alcalde de Librilla conserva jurisdicción en el cauce de las aguas, á pesa de pertenecer a Mula. Las aguas son de propiedad particular, y su dominio está separado del de la tierra, teniendo los propietarios inscrito su derecho en el Registro de la Propiedad y amillarada el agua á los efectos de la contribución correspondiente. Ocurre que, además del agua, los dueños lo son de las tierras y ejercitan sobre ellas su derecho, sin enajenarlo á otra persona. Cuando los dueños de tales aguas lo tienen a bien, ceden a terceras personas el uso de las mismas por tiempo determinado.
Las aguas de la Comunidad del heredamiento se consideran distribuidas en veintiuna tandas iguales, llamadas “caballerías”, y equivalentes á veintiún días. Cada “caballería”, está dividida en veinticuatro horas, y cada hora en medías, cuartos y medios cuartos. El aprovechamiento de la tanda, está repartido en horas de aguas. Se entandan de doce en doce horas, y cada propietario riega cuando le toca á su “caballería”. Se alternan en las tandas doce horas del día y doce  de la noche, por turno riguroso de propietarios. La hora tiene un precio de coste de mil quinientas pesetas, y si no la utilizan, los propietarios la arriendan por una merced anual de cien pesetas.
Los propietarios tienen obligación de sufragar, por repartos todos los gastos de la Comunidad. Hay una junta permanente que representa al heredamiento, compuesta de Presidente, Contador, Depositario, Secretario y un número determinado de vocales.
Para regar se sigue el siguiente procedimiento: Con objeto de saber cada regante la hora en que ha de tomar el agua dentro de las tandas, y la extensión de su derecho, se atiene al reloj que hay en la torre de la Casa Consistorial (Hoy en día se rige por el reloj de la pared del Molino chico), reloj y torre que pertenecen pro indiviso y de por mitad, al Municipio y al heredamiento de Librilla. El agua han de tomarla los regantes del portillo que hay junto al molino del Alamillo, situado en las afueras de la población y perteneciente al heredamiento. Delante de ese molino, la fuente de Librilla se divide en tres grandes cauces, que conducen el agua á los que han de utilizarla, y de allí ha de tomarla cada regante, cuando le llegue su hora. Una vez que suena la primera campanada de la hora en el reloj del Ayuntamiento, el regante que la esperaba en la plaza del pueblo, toma el camino del portillo del molino, con su azada al hombro para abrir el tablacho. Los encargados del heredamiento, llamados guardas, vigilan los cauces, y al cortar el agua á cada regante, á la terminación de su tanda, le computan los minutos que perdió al ir desde la plaza del Ayuntamiento hasta el encuentro del agua, luego de sonada la primera campanada de su hora. Este cargo de guarda lo desempeña un labrador y es una especie de vinculación familiar. En caso de que algún regante, perjudicado en su derecho, reclame indemnización, se le compensa en agua, y si no hay acuerdo, se lleva el asunto á un juicio verbal.
Este heredamiento sigue en la actualidad rigiéndose por esta costumbre y ordenanzas.

viernes, 22 de agosto de 2014

25º ANIVERSARIO DE LA PEÑA LA PELUDA

Se cumple el 25º aniversario de la peña ante la duda la más peluda la peña festera de Librilla mas longeva. Hacia 1989 un grupo de amigos entorno a 20 nacidos la mayoria en 1975 crean una peña festera todos los integrantes eran y son hombres. Su idea de formación era disfrutar y pasarselo bien en las fiestas de San Bartolomé de Librilla. Con los años ha habido bajas y altas de integrantes pero el núcleo principal aun se mantiene con los mismos integrantes. Aunque la coyuntura de la edad hace que las fiestas se disfruten de otra manera, aun se sigue manteniendo el espiritu de amistad y de animar las fiestas de la localidad. Hoy en dia se ve ya un aleccionamiento de las nuevas generaciones integrando ya los hijos de los componentes. Ha cambiado mucho los primeros años con coches cortados descapotables y grandes altavoces durmiendo muy poco, hacia unas fiestas disfrutando de otro tipo de actividades lúdicas, como fiesta de la espuma, proyección de documentales y sobre todo disfrutar de buenas comidas, preparadas por un chef especializado. Espero que cumplamos muchos más y lleguemos a las bodas de oro. VIVA SAN BARTOLOME.                  S

domingo, 17 de agosto de 2014

HISTORIA DEL FUTBOL EN LIBRILLA

Con motivo de la exposición fotografíca que se inagura estas fiestas de Librilla sobre el futbol en la localidad, realizo este articulo dando algunos datos históricos sobre el origen del futbol en la villa.
En la revista flores y naranjos de 18 de Julio de 1928 se publica la inauguración de un campo de futbol en Librilla al que se le denomina con el nombre de la Cruz.
El dia 1 de Julio se procedió a la inauguración del nuevo campo de futbol al cua asistió numeroso público. Además del público librillano vinieron a presenciar el partido varios coches forasteros siendo el encuentro entre los equipos Español Totanero y el Librilla F.C. No obstante al ser un partido amistoso fué bastante reñido el juego venciendo los locales por 4 a 2.
El equipo local demostró bastante técnica en el juego pues no se les pudo pedir a ninguno el que trabajasen mas de lo que trabajaron por llevarse la victoria como consiguieron; el portero hizo magnificas paradas y entre ellas una "Jamón"; los defensas defendieron su puerta de una manera colosal y no digo nada de los delanteros como Ramiro, Marcelo, Morales, Chacorra y Marquez y se nos olvidaba las salidas de nuestro Brujo que no se le pudo pedir más pues estuvo hecho un héroe por tal de llevarse la victoria.
Y por última se retira el público emocionado de ver a sus paisanos que cuando quieren se llevan la victoria.
El  23 de Agosto de 1929 durante las fiestas de san Bartolome se celebro un encuentro de futbol entre Union comercial de Murcia y el Librilla F.C. el resultado fue a favor del comercial por dos a uno con goles de Esparza y Joselito y el de Librilla de Mulero.
En Septiembre de 1928 el Librilla F.C. quedaba encuadrado en la tercera categoría con importantes equipos como Cieza, Yecla o el histórico Hercules de Alicante como refleja el diario La tierra 27 de Septiembre de 1928.
Algunas cronicas de partidos como la realizada por el diario levante agario 9 de Enero de 1929 entre los equipos de maxima rivalidad Totana F.C. y el Librilla F.C. el encuentra da lugar el dia de los reyes a las 15 y 45 horas con resultado favorable a Librilla por tres a cero.

martes, 5 de agosto de 2014

VENTA DE ESCLAVA EN EL SIGLO XVIII

Destacar la curiosidad de como en el siglo XVIII en una pequeña población agricola como era Librilla, existia la venta de esclavas, sobre todo destinadas a los servicios domesticos. El 24 de Noviembre de 1700 se produce una venta de esclava para servidumbre de Cristobal Aguila  a un vecino del reino de Granada de Velez Blanco Francisco López. La esclava se llamaba Maria de la Cruz, color blanco, de buen cuerpo, con señales en el rostro de la edad, de 28 años poco mas o menos, pelo rubio, a un precio de mil ochocientos reales de vellon.
Otra curiosa venta de esclava. El señor D. Pedro Venancio Portillo vecino de la villa de Mula venta de esclava a Joseph Martinez Cayuela vecino de Librilla, una mora esclava llamada Fatima B. Telajami, 18 años, estatura 4 pies, cara redonda, pelo negro, ojos grandes y pardos, ambas orejas abujereadas por arriba y abajo, nariz chata, una florecita moruna en la nariz en la parte derecha y otra mas adelante en el mismo lado. Se vende a un precio de 825 reales de vellón en 1753.

jueves, 24 de julio de 2014

CURIOSIDADES DEL SIGLO XVIII EN LIBRILLA

  1. La importancia que tenía Librilla en el siglo XVIII, como una de las poblaciones cosecheras de seda, gran cantidad de terrenos con plantaciones de moreras y barracas, para la cria de gusanos de seda, el destino de esta seda era principalmente Murcia al Contraste de la seda, pero también a Madrid y Sevilla, donde comerciantes de estos lugares se transladaban a Librilla a comprar libras y onzas de seda fina conchal.
  2. La importancia del agua que procedia de Fuente Librilla, gran cantidad de venta de agua en cuartos de hora de la Yla y balsa de la villa que se riega de veinte y un dia, este sistema de riego tan tradicional aun existe y es administrado por el heredamiento de aguas de la hila de Fuente Librilla, más conocida como la agua del pueblo.

viernes, 6 de junio de 2014

LA ROMERÍA DE SAN ANTONIO EN LA FINCA DE COMARZA

LA ROMERÍA DE SAN ANTONIO EN LA FINCA COMARZA


            El día de S. Antonio en Comarza. Las provincias de Levante Murcia 16 de Junio de 1897.

            La productivas laderas de las sierra de Carrascoy, cerca de cuyo pié corre el tranquilo Guadalentín, por la parte que conduce á la extensa y preciosa posesión del Excmo. Sr. D. Antonio Díaz Cañabate, denominada “Comarza”, presentaban, desde las primeras horas de la mañana del día 13, un aspecto animadísimo. Por puntos diferentes de los extensos campos de Alhama y Librilla veíanse llegar multitud de personas de todas las clases sociales, á tomar el mismo sendero y con el mismo objeto, alterando con la algazara y bullicio, propios de estos casos, la sosegada y silenciosa vida de la sierra.
            Todos caminaban en armonioso conjunto, sin distinción de clases ni gerarquias, por el camino que á Comarza guía, alegres y ansiosos de llegar para saludar y felicitar en sus días, al bondadoso dueño de la hacienda y á su no menos cariñoso hijo D. Antonio.
            El constante protector de cuantos á él acuden, Excmo. Sr. D. Antonio Díaz Cañabate, sus hijos, la encantadora y simpática Srta. Dª. Isabel, don Joaquín, diputado á cortes por el distrito de Purchena; D. José y D. Antonio Díaz Cañabate; hermanos D. Juan y D. José; hermana política amabilísima y virtuosa Excma. Sra. D.ª Josefa Cañabate de Ruiz Cañabate; sobrinas, las bellísimas señoritas Dª Carmen, Dª Dolores, Dª. Isabel y Sra. Dª. Adela Ruiz de Carlos Alix, y sobrinos don Emilio y D. Joaquín, cumplimentaban con el cariño y amabilidad que tanto les distingue, á cuantos iban llegando, obsequiándoles con dulces, licores y cigarros.
            A las nueve y media de la mañana la concurrencia en masa, acompañada de los dueños de la casa, se dirigió a la ermita, que estos cristianos señores han levantado en su propia hacienda, para que los honrados habitantes de la sierra tengan en donde poder cumplir cómodamente con el precepto primero de nuestra Santa Madre Iglesia, en donde se oyó una misa solemnísima, que cantó el ilustrado y venerable párroco de Cantoria D. Leonardo López Mira, acompañado de los Sres. D. Pedro Pallarés Méndez, teniente de la parroquia de librilla y D. Salvador Gil Lorente, de la misma villa, aventajado estudiante de Teología en el Sacro-monte de Granada, cuya misa fue oficiada por una improvisada orquesta, que los músicos y estudiantes de la repetida villa formaron con este objeto. Antes del Credo, el mismo don Leonardo subió al púlpito é hizo el panegírico de San Antonio de Padua.
            Todo cuanto yo pudiera decir en honor de la elocuentísima platica pronunciada por el Sr. López, resultaría pálido ante la realidad. Mi pluma no sirve para elogiar, cuál se merecen, la sencillez, claridad y la galanura de su expresión, la precisión de los datos históricos en el curso de su sagrada oración, y las excelentes dotes oratorias que puso de manifiesto. Baste decir que el heterogéneo público que le escuchaba quedó altamente satisfecho, lamentando no hubiera sido mas extenso, á pesar del sofocante calor qu se esencia. Si D. Leonardo López no tuviera ya conquistados la aureola y renombre de gran orador, el discurso pronunciado en la reducida, aunque monísima ermita de “Comarza”, le bastaría para obatenerlo.
            Terminado el Santo sacrificio de la Misa, se tornó á la casa, en donde el distinguido y festivo joven de Sotana D. Francisco Cayuela, hizo pasar á todos un rato divertido con sus chistosos dichos y limpios juegos de manos.
            Se pasó después al comedor  y aquí, como siempre, los Sres. Cañabate demostraron una vez mas su afabilidad con todo el mundo, su liberalidad y trato sencillo; sobre todo las señoras y señoritas antes mencionadas que, obsequiosas y galantes en extremo, se multiplicaban y atendían á todas partes, fraternizando en sus conversiones con las distintas clases de personas que en su casa albergaban.
            La comida fue suculenta, bien condimentada y abundante; los dulces, licores y habanos muchos y el café riquísimo.
            Cuando se acabó de comer, la orquesta que había oficiado la misa entretuvo agradablemente el tiempo tocando algunas piececitas. D. Valentín Martínez, de la inspección de Ferrocarriles, tocó y cantó en la guitarra noas manchegas, que bailaron las campesinas y últimamente estas ultimas también, bailaron y tocaron las clásicas malagueñas de esta tierra, que agradaron no poco, hasta las cinco de la tarde que llegó la banda municipal de Librilla, con su laborioso é inteligente Director D. Vicente Espada (padre), que tocó por espacio de dos horas, siendo aplaudida en todos los números que ejecutó.
            También los músicos, fueron obsequiados con dulces, licores y cigarros; y ya cerca de las ocho, al compás de la marcha de “Cádiz”, volviese de nuevo á la Ermita, cuyas puertas se abrieron a los acordes de la marcha real, de infinidad de cohetes lanzados al aire y de atronadores vivas al Santo y al Excmo. Sr. D. Antonio, que eran contestados con entusiasmo por la muchedumbre.
            La pequeña capilla ofrecía un golpe de vista sorprendente y fantástica; engalanada con exquisito gusto, adornada con muchas flores y profusamente iluminada; más parecía una casa ideal que la modesta capilla de un cuerpo.
            A las ocho y media de la noche la sierra de Carrascoy volvía a su vida normal y la luna alumbraba el regreso a sus hogares de los que por la mañana habían asistido a la fiesta onomástica del Excmo. Sr. D. Antonio Díaz Cañabate y de su señor hijo D. Antonio, volviendo todos satisfechísimos del día que habían pasado en “Comarza”, enumerando cada cual los beneficios que durante su vida ha recibido y constantemente recibe de tan respetable señor, y elogiando las muchas virtudes que adornan a tan distinguida familia.
            Así terminó el día de San Antonio en Comarza.
            Entre las muchísimas personas asistieron, vimos al rico minero de La Unión, D. José Ruiz, su esposa doña Maria Martínez y a la lindisima hija de estos Srta. Dª Trinidad; al joven e ilustrado abogado D. José Porras de Cartagena, a D. Bartolomé Martínez, a D. Francisco Gil Guillamon, secretario del Ayuntamiento de Librilla, su simpática y agraciada hija Juana, y otros cuyos nombres no sabemos de unos y de otros seria prodigo enumerar.
            Le anticipa las gracias más expresivas por la inserción de estas líneas en su popular periódico, y queda a sus órdenes.

                                                                                      El Corresponsal
                    15 Junio de 1897



domingo, 13 de abril de 2014

PREGÓN SEMANA SANTA 2014

PREGON SEMANA SANTA LIBRILLA 2014 Excelentísimas e Ilustrísimas autoridades señor alcalde, señor sacerdote D. Alejandro Ilustrísimos presidentes de cofradías, hermanos cofrades, señoras y señores, amigos muy queridos que me acompañáis en estos momentos tan importantes para mí. Cuando se recibe un encargo como este de pregonar la Semana Santa del lugar donde uno a nacido y crecido, los recuerdos y las personas se agolpan inevitablemente en la cabeza, se repasa toda una vida, y uno piensa en primer lugar en la familia, mis padres, hermanos, mi mujer e hijo y los seres queridos que desgraciadamente ya no están, pero que tiempos atrás eran participes en estos actos. Por ello, permitidme también que, hablando de emociones y sentimientos, tenga una mención para alguien que por circunstancias de la vida, o mejor dicho de la muerte, no puede estar en este acto pero que lo tengo muy presente, mi hermano, que era un gran cofrade. Sorprendido estoy aun, al tiempo que agradecido a la junta de hermandades por el nombramiento como pregonero de esta Semana Santa de Librilla, supone un placer y un honor este cometido, a la vez que una preocupación, la de estar a la altura de mis antecesores, y espero cumplir con las expectativas que para un cristiano supone la Semana Santa y no defraudar la confianza de aquellos que pensaron en mi para este acto y más sabiendo que hay otros muchos y muchas personas idóneas para realizar este pregón, pero que ha recaído en mi por eso estoy muy orgulloso. Este humilde pregonero en este año 2014 tiene el honor de anunciar, o pregonar, los valores de nuestra Semana Santa, quiero transmitir mi más profundo sentimiento sobre aquello que creo, me identifico y defiendo con gran fe en mi condición de cristiano y cofrade. Es un aviso para la propia modestia, pero al mismo tiempo permite satisfacer una ilusión: exponer, sacar de mi interior un cúmulo de sensaciones, vivencias y sobre todo nostalgias que uno, muchas veces siente la necesidad de compartir. Dice Alonso Covarruvias que el pregón es: “la promulgación de alguna cosa que conviene se publique y venga a noticia a todos, ha de hacerse en voz alta y en sitios públicos”. Ciertamente se pregona una festividad, que es a la que se invita a participar, por eso lo pregonado es más importante que el pregón mismo; La Semana Santa. Creo que se cumplen estos requisitos para realizar el pregón, un marco incomparable para anunciar la pasión de Cristo esta gran iglesia de San Bartolomé, donde me bautizaron, hice la comunión, recibí la confirmación y me casé y acompañado de un gran público, todos los asistentes. Comenzaré con un pasaje de la Biblia: Y tomando consigo a los doce les dijo:”Mirad que subimos a Jerusalén y se cumplirá en el Hijo del hombre todo lo escrito por los profetas. Porque será entregado a los gentiles, escarnecido, insultado y escupido. Y, después de azotarlo lo matarán. Luego resucitará al tercer día.” (Lc. 18, 31-33) Recordar cada año la Pasión y Muerte de nuestro Señor Cristo Jesús, es revivir su sufrimiento y tormento, su muerte en la cruz y su gloriosa resurrección. Es ser conscientes de nuestra cruz personal mediante nuestra propia reflexión espiritual y nuestra esperanza en nuestra propia resurrección. Ser conscientes del dolor, de la injusticia, de la necesidad de amor y tolerancia, del profundo sentido cristiano del perdón, que Cristo tan magistralmente, con su ejemplo directo nos enseñó. Otro año más nos encontramos ante el comienzo de uno de los actos más importantes en la vida de un cristiano representar la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor. Ante esta Semana Santa con tan importante significación y trascendencia para la población, los desfiles procesionales comienzan y nuestras calles se van a llenar de buenas imágenes, teatro, religión, color, música sentida, perfume de flores y sobre todo de una multitud de hombres y mujeres de profunda fe, dispuestos a revivir esos dramáticos momentos de la vida de Jesús y sus más allegados, para hacernos recordar a todos que aquello no sólo fue un acontecimiento pasado sino que se mantiene con validez de presente y promesa de resurrección futura. Hay que comprender el mensaje de este acto tan asimilado en el sentimiento cofrade, de modo que muchas veces, nos quedamos en los bordados de los estandartes, en la vistosidad y el arte de los pasos cargados de flores, sin llegar a ver que lo importante está detrás de esa imagen a la que acompañamos, el misterio de la Cruz, que nos da la salvación. Destacar esta semana donde se realiza este doliente espectáculo, como la parte fundamental de este acontecimiento, pero esta viene precedida de una conciencia espiritual y personal que comienza con la Santa Cuaresma y seguida de diferentes actos, de esas cofradías que hacen realidad que se lleve a cabo esta representación de la parte más importante de la vida de Nuestro Señor. Para conseguir dignificar a lo máximo este acto ha habido un arduo trabajo realizado durante todo el año con mucha ilusión y fe, con momentos de desanimo, con poca recompensa material, pero con una grandísima espiritual que no se puede describir. Por eso quiero realizar con mis palabras un gran reconocimiento a las juntas directivas de las hermandades y sobre todo a sus presidentes, que con gran responsabilidad llevan a cabo sus propósitos año tras año. Gines Menárguez, Francisco Ramírez, Salvador Belchí, Antonio Calderin. Y ante todo tener un recuerdo para aquellos que pelearon incansablemente para que nos llegue la Semana Santa hasta nuestros días. Pieza fundamental en el desarrollo de este acto era D. Manuel Guzmán, Juan José López (Bienvenido) y otros tantos que tan celosamente transmitían los valores de esta celebración para que perdurará en el tiempo. Destacar a hermanos-presidentes que a lo largo de los años han trabajado incansablemente para engrandecer aun más esta celebración D. José Antonio Hernández, José Olmos y D. Carlos García y un gran número de personas que han colaborado en la realización de este acto en las diferentes cofradías, por ello pido un fuerte aplauso para todos ellos. Sí, para hablar de la Semana Santa hay que hacerlo desde la fe, o al menos desde el drama de la duda de la fe: la fe en ese Dios que se encarnó hombre y sufrió y murió por nosotros, la fe en el que resucitó al tercer día. Sin ella, cualquier intento de glosar la Semana Santa podría ser profunda reflexión filosófica, pero se quedaría en el ámbito de lo intrascendente, de lo artificial, casi de lo vano. Sí, creo sinceramente que se necesita la fe para comprender, interpretar e intentar, humildemente, expresar nuestra Semana Santa. Por las calles de Librilla y muchos lugares dada la difícil situación que vive hoy en día el mundo, pasan a diario anónimas procesiones de hombres que cargan con su cruz y arrastran su pena y su dolor sin encontrar una mano amiga que, a modo de Cirineo, les eche una mano para aliviarle el peso de tanta injusticia e indiferencia y marginación. Y sucede que, al igual que hacemos durante la Semana Santa, nos gusta más ser espectadores que penitentes, somos más egoístas que solidarios. Y debemos mantener vivo el ejemplo de Jesús de Nazaret que sigue en estas fechas más vivo que nunca, doliente en cada hombre que vive entre sufrimiento y dolor. La Semana Santa ha de servir para saber que la Historia se repite. Y que hace falta trasmitir con más fuerza que nunca una serie de valores sociales que tan necesitados estamos hoy en día en una sociedad, donde los buenos actos religiosos se van perdiendo, y son fechas donde se aprecia la ausencia de redentores y sobran oportunistas. La Semana Santa no debe quedarse sólo en la creencia y pasión de una semana, sino que durante todo el año tenemos que seguir este ejemplo de valores que nos trasmitió Jesús. Semana Santa y “paso a paso, caminando, bajo el peso de la cruz, hacia el Calvario va Jesús”. Porque Semana Santa es sencillamente una forma de recordar y revivir los momentos culminantes de la vida de Jesús de Nazaret recorriendo el camino que le llevó a la Cruz para llegar después hasta la luz: su Resurrección. Semana de Pasión de dolor y muerte, en los desfiles procesiones en donde el silencio, se hace oración y, las miradas llevan consigo, la angustia de una petición que sale de lo más hondo del alma. Es Semana Santa y al final del dolor está la alegría de la Pascua de Resurrección. Y la vida sigue, pero después de este acto debería hacernos reflexionar sobre el verdadero sentido y mensaje que se quiere transmitir con este acto de la Pasión. SENTIMIENTO COFRADE. Como comente anteriormente, los recuerdos afloran ante la realización de este pregón y la proximidad de la semana de pasión. Todo cofrade esta condenado a acordarse de otros tiempos. Y todos los años están condenados a convertirse en pasado. Es la penitencia de la memoria, la mayor de todas, el dejar de vivir lo que se ha vivido. La primera salida se nos imprime en el alma, y soñamos con repetirla todos los años. Cumplir con tu deber de Cofrade, alentando, fomentando y esforzándonos por actualizar el espíritu religioso, y contribuir así, con tu pequeña aportación, a seguir escribiendo la historia de la Semana Santa librillana. Nunca has tenido una respuesta exacta a esa cuestión de penitencia, pero que sin embargo jamás planteas antes de vestirte la túnica que guardas durante todo el año, porque siempre conservas la fe que te enseñaron. De la palabra Nazaret viene la definición al encapuchado penitente, cofrade, el Nazareno. Este va viviendo su parte de pasión siguiendo aquel concepto de solidaridad con Cristo. Avanza en silencio, lentitud, anonimato, penitencia, ofrendas que todas las primaveras se renuevan para Dios. Siempre estás ahí, de nuevo con tu túnica, alzado sobre la planta de tus pies, y con el caminar digno y solemne. Quisiera tener un reconocimiento para aquellos nazarenos que desde su anonimato representan con gran fervor la Pasión de Jesús. Hay muchas formas de entender la Semana Santa, pero creo que esta va evolucionando su sentido paralelo a las etapas de la edad de las personas y de las circunstancias de la propia vida. Porque es difícil entender esta celebración y todo lo que la rodea sin buscar en los escondidos caminos del alma aquel olor de infancia que todos evocamos para buscar el niño que fuimos. Todos hemos sido niños. Los niños, grandes protagonistas en estos días, conforman junto a las procesiones, una de las estampas más hermosas de la Semana Santa. Con los ojos abiertos de par en par van descubriendo poco a poco la belleza de la tradición que celebra la localidad. Delante en primera fila en los pies de sus padres con la bolsa preparada para recoger los caramelos como premio a su paciencia, pero siempre desde la inocencia preguntan hasta la saciedad que es lo que se representa en estos actos. Este acto-teatral de la pasión de cristo, viene representándose a lo largo de los siglos, pero creo que nunca ha perdido la esencia fundamental de lo que quiere transmitir y recordarnos. Las últimas horas del redentor de nuestros pecados. Estos fundamentos siguen hoy en día más vivos que nunca, y esta esencia nunca debe perderse, hay que trasmitir generación tras generación los valores fundamentales de esta celebración, para ello desde este lugar privilegiado pido la participación de todo el mundo en este acto tan importante en la vida de un cristiano la Semana Santa. Con el comienzo de la Semana Santa, se renueva una ilusión. Y también aparecen otras nuevas. ¿Cuántos niños saldrán hoy por primera vez? La misma alegría de sus padres, la misma sorpresa del niño, que desde su inocencia solo aprenderá a valorar la verdad de este día cuando pase el tiempo, cuando los años le hayan llevado a conocer el verdadero sentido de este acto. Desde mi niñez a nuestros días es un acto que se repite un año tras otro, pero siempre hay algo en común desde la primera vez, el nerviosismo que recorre mi cuerpo cada año antes de comenzar las procesiones es algo que no se puede narrar, un orgullo y una ansiedad, por participar en este acto de celebración de la Pasión de Cristo. Siempre vienen recuerdos infantiles porque es en esas edades creativas y sugerentes cuando se nos marcan los porqués de las cosas, sentimientos, los dolores y las alegrías. Y es de ese bello instante del que nos quedan más sentimientos y los más íntimos recuerdos. Mis recuerdos de niñez evocan a una celebración solemne, con imágenes que uno no entiende lo que representan y todo es una continua curiosidad de lo que representan, un hombre con una cruz acuestas, otro clavado en una cruz, mujeres con gran sentimiento de pena en su rostro, hombres con raros capirotes. Una gran curiosidad me invadía, y empiezo a realizar continuas preguntas a mis padres de el porque de estas procesiones y que representan, después de explicármelas varias veces a uno todavía le quedaban grandes dudas que con los años se resuelven. Sobre todo en estos años de infancia valorabas la recogida de caramelos con tus amigos y te impresionaban las bandas de tambores y cornetas. Pero ante este bullicio de caramelos, trasiego de gente, se me quedo impregnada en mi retina y en la mente la gran solemnidad que acompañaba a estas imágenes y sobre todo la gente mayor pidiendo silencio y respeto al paso de las imágenes repitiendo “que dios esta muerto”. Estas fechas recuerdo la llegada de la primavera, los olores a flores de los tronos y su gran colorido, el olor a azahar que se encuentra en todo el pueblo, el bullicio en las calles preparando la salida de las procesiones, con un trabajo incansable en las sedes de las hermandades, dando los últimos retoques a los tronos. Pero todo esto ha comenzado ya días atrás con la realización de la Cuaresma, recuerdos de no poder comer carne desde el miércoles de ceniza, todos los siguientes viernes. También un recuerdo especial el bullicio en la casa de mis padres realizando las viandas típicas de estas fechas: diversos tipos de ensaladillas, empanadillas para las procesiones, potaje con sus albóndigas de bacalao para el viernes santo, arroz con leche, torrijas y como no las típicas monas para el domingo de resurrección “día de la mona”. En estas fechas ensalzar la unión de todos mis hermanos preparándonos para salir portando a nuestro padre Jesús Nazareno y al Cristo de la Columna, mi madre la pobre desbordada, colocando túnicas y los cordones, a los hijos y nietos, preparando guantes de un blanco impoluto para cada uno. Esta tradición de familia cofrade no se pierde y cada vez se refuerza más con las siguientes generaciones. Sobre todo tengo un cariño muy especial de una túnica que perteneció a mi abuelo, de raso, que hemos llevado todos los hermanos y que ahora con el paso de los años y cientos de procesiones, se encuentra con girones y sobre todo raída en los hombros de portar los tronos, por ello se ha convertido en el gran símbolo Nazareno de una familia, y la tengo por eso presente en este día tan especial, al igual que mi pequeño tambor, con el que me inicie en la pasión de la Semana Santa. Con 6 años me introduje en el mundo de la Semana Santa en la banda de tambores y cornetas de los coloraos, esas noches de ensayos tocando mi pequeño tambor, y esas largas procesiones con gran solemnidad, es uno de mis más bellos recuerdos. Incluso cuando me operaron de los pies en fecha cercana a la Semana Santa y mi única obsesión era preguntarle al médico si podía salir tocando mi tambor en las procesiones y vaya que lo hice. Con mi preparación para recibir la primera comunión, el sentimiento religioso se hacía a un más patente, impregnado por la educación de mis padres en la fe católica y sobre todo los buenos valores cristianos que trasmitía el cura-párroco Don Manuel Guzmán, que incluso me llevo con 12 años a pasar a englosar el nutrido grupo de monaguillos de la parroquia. Este párroco fomento en los años 80 los valores fundamentales de la Semana Santa, fueron años de un gran auge de esta celebración en la población. En los años 90 tras varios años llevando el cirio de Nazareno de la hermandad de Jesús, como una recompensa pase a llevar el trono, eso era algo grandioso y muy orgulloso de portar a mis hombros el Cristo a la Columna. Recuerdo que era llevado en un trono pequeño portado solamente por portadores jóvenes, que aunque terminabas agotado físicamente, era una experiencia moral muy reconfortante. Momento muy importante fue con la llegada del grandioso trono de nuestro padre Jesús, un gran escenario, una nueva ilusión, para la representación de la pasión de Jesús. Desde mis años de infancia siempre me he sentido identificado con esta representación de la pasión de cristo, incluso valorando la importancia espiritual que esta celebración me aporta. Reflexionando un año sin salir realizando el camino de Santiago, uno valora la verdadera importancia que como cristiano y cofrade tiene transmitir mediante esta representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús los valores de la fe cristiana. El cofrade debe sentirse y saberse un esforzado de la Fe, un mensajero de la Esperanza, un instaurador de la Caridad. No hay más que un estilo cofrade, el estilo cristiano, el sumar y multiplicar. No hay más que un color de túnica, el color de seguidor de Jesús de Nazaret. Y no hay más que una lengua, la que sirve para alabar a Dios y respetar al hermano con sus limitaciones y virtudes para “Amaos los unos a los otros como él nos amo” y no que nos amemos los unos contra los otros. CONTEXTO HISTÓRICO. Debido a mi profesión faltaría a mis principios si no hiciera una breve reseña histórica de la Semana Santa. Como cualquier celebración cultural, la Semana Santa española se ha consolidado a través de los siglos. El punto de partida para esta celebración fue claramente, la muerte de Cristo, de donde recoge la temática, aunque la celebración que contemplamos hoy es el resultado de siglos de evolución. Inicialmente las cofradías de Pasión son muy antiguas y realizaban sus representaciones con gran dramatismo en las que escenificaban la muerte, entierro y resurrección de Cristo. Un momento significativo en la historia de la Semana Santa en España es 1521, cuando el Marqués de Tarifa volvió a España de Tierra Santa. Tras su viaje, institucionalizó el Vía Crucis en España, y desde ese momento este evento sagrado se celebró con una procesión. Con el tiempo, la práctica del Vía Crucis se dividió en distintas escenas de la Pasión, muerte y resurrección, con la incorporación de cruces y altares portátiles. Esto desembocaría en las actuales procesiones. En España y nuestra región se remontan claramente al siglo XVI, tras la realización del concilio de Trento se generalizo este importante acto de recuerdo del final de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, realizando una puesta en escena con imágenes naturales y veraces que representen aquellos momentos tan dramáticos que vivió nuestro Mesías, buscando la devoción del fiel, sacando estas procesiones a la calle para que los que por su voluntad no entraban en la iglesia, al encontrarse con ellas en la calle pensaran en el momento de la Pasión de Cristo que las imágenes representan. Importante el surgimiento en el siglo XVIII la figura de nazarenos, que vienen a sustituir a los flagelantes, que fueron prohibidos por Carlos III, dado que era un espectáculo que repugnaba por ser muy sangriento con reminiscencias de la Edad Media. Por lo tanto la configuración de las actuales procesiones viene estructurada desde el siglo XVIII. En Librilla el origen de las cofradías surge hacia el siglo XVI, cofradías como la de San Bartolomé, las ánimas, el corpus. Pero sobre todo en el siglo XVII es cuando aparecen las cofradías procesionales de Semana Santa, destacando la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Destacar un documento sobre un informe de las Cofradías de la población de Librilla: Murcia a 11 Diciembre de 1770. Muy Señor mió en vista de la carta de 14 de Octubre pasado, de próximo en asuntos de Hermandades, Cofradías, Congregaciones y Gremios. Esta solo hay en esta villa cofradías la del Santísimo Sacramento, Soledad, Jesús y Animas, las cuales están a expensas de las limosnas que dan los fieles por su devoción, y se convierten en el culto de las soberanas imágenes. La cofradía de Jesús, también se sufraga a expensas de las limosnas quedan los fieles por su devoción, tiene de gasto en cada un año 150 reales en la festividad de la exaltación de la Santísima Cruz, y en la de Sermón de Disciplina y Curación de Penitentes en el día del Jueves Santo de cada un año. La Semana Santa en Librilla estaría muy presente hasta los años de la Guerra Civil, que quedará interrumpida por el conflicto, en los años 40 se retoman las procesiones, con la adquisición de nuevas tallas, debido a que las anteriores fueron destruidas desgraciadamente durante la contienda civil. A finales de los 70 también quedan un periodo suspendidas debido a la problemática de los desfiles por el aumento del tráfico. Pero a partir del 1981 las procesiones vuelven a las calles hasta nuestros días. La Semana Santa abarcaría desde el domingo de ramos al domingo de resurrección, pero hay casos como este de Librilla que comienza antes con el vía crucis del jueves y el viernes de Dolores. El jueves sale a la calle el vía crucis, su significado es «camino de la cruz» y se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura, realizando las 14 estaciones o escenas del recorrido de la cruz. Sale a la calle Jesús Nazareno, una imagen realizada por el escultor murciano Sánchez Lozano en los años 40, es una imagen de Jesús cargando una cruz y con corona de espinas, que muestra una gran mirada perdida y un gesto resignado del dolor humano en un momento de fracaso. Este hombre cargado con la cruz, esta representando a toda la humanidad cargando con todos sus pesares. Su recorrido es por los barrios más antiguos de la localidad (barrio de la iglesia, barrio de la cruz etc...). La imagen procesiona con miembros de la Hermandad de Jesús, y acompañantes del pueblo, va camino hacia el Calvario representando las 14 estaciones con una gran solemnidad, preparando el camino para la representación de la semana de pasión y muerte de Jesús. Los desfiles procesionales se abren en viernes de Dolores, por la hermandad de San Juan evangelista. Tras la eucaristía y el besamanos de la virgen de los Dolores, esta sale a la calle a los hombros de las hermanas cofrades de San Juan desde 1993, con túnica blanca y fajín rojo. La virgen es una preciosa obra del escultor murciano José Sánchez Lozano, realizada en los años 40 esta imagen de grandes rasgos salzillescos, con su gran manto procesiona como madre de Jesús, buscando consuelo a su dolor entre las estrellas de la noche. Recuerdos del Domingo de Ramos, uno de los actos más participativos por parte de los niños y es la única procesión que no tiene imágenes. Tempranamente empieza el repique de las campanas, llamada a celebrar esta gran liturgia, la gente con sus mejores ropas para la ocasión, incluso recuerdo un refrán tradicional “el Domingo de Ramos, el que no estrena no tiene manos”. Los niños especialmente, con sus palmas y sus ramos de olivo en las manos, igual que el resto de asistentes en el plano de la iglesia, todo engalanado y preparado para la bendición y para la procesión por los alrededores del templo. Es un día de gran ilusión por la llegada de Cristo a la Ciudad Santa en este caso en nuestro pueblo, nos unimos al pueblo hebreo que jubiloso, celebra la llegada del Mesías y cantando “Bendito el que viene en el nombre del Señor” estaremos alegres porque ya tenemos entre nosotros al Salvador de la humanidad. A continuación la eucaristía representando la oración del huerto por parte de Cristo. Al finalizar el acto y en los días siguientes se aprecian las palmas y ramos de olivos por los balcones de la localidad recordando nuestra fe en la vida. En la procesión del Martes Santo se produce una mezcla de la tradición murciana y librillana envuelta con la dignidad franciscana. Túnicas marrones tradicionales se fusionan con la típica túnica huertana barroca. Resuenan desde las primeras horas de la noche grandes bocinas y tambores sordos, marcando un paso de gran solemnidad y penitencia desde la Calle Pío XII, sale desfilando con gran fervor el Cristo de la Consolación y Nuestra Señora de la Penas, un gran silencio penitente recorre toda la procesión solo alterado por el canto de unas saetas a ambas imágenes. Las imágenes transmiten ese mensaje de esperanza y luz dentro de las tinieblas. El Miércoles Santo es la procesión del silencio, con el desfile de la cofradía de los coloraos portando el Cristo del Perdón, un cristo al que desde niño le tengo una especial devoción, por el mensaje de esperanza y tranquilidad que me aporta, a la vez que emoción al contemplarlo. Clavado en su cruz y con la mirada perdida, desfila con gran misericordia y entereza, entregando su luz y perdón a la humanidad. Desde su salida del lavador la procesión con una gran solemnidad recorre las principales calles del pueblo, el silencio se hace a su paso acompañado con el repicar lento de los tambores, queriendo recordar su crucifixión como esperanza y salvación para el hombre. El Jueves Santo, abre el denominado Triduo Pascual, que se prolongará hasta el Domingo de Resurrección. Por la tarde comienza con la celebración de la Eucaristía de la Santa Cena y el Lavatorio, se revive la escena que aconteció en el Jerusalén de hace mas de dos milenios. Doce hermanos de la cofradía de Jesús son los elegidos para representar el Lavatorio. Tras terminar los actos litúrgicos llega el inicio de la procesión, donde reviviendo aquellos momentos de angustia, los pasos procesionales salen a desfilar, representando las escenas de la pasión de Jesús dirigido hacia su sacrificio. Abre el desfile la hermandad de Nuestro Padre Jesús vistiendo sus túnicas moradas y resaltadas sus blancas puntillas. El cristo de los Azotes sale portado con gran solemnidad por las hermanas de la cofradía, seguido del Nuestro Padre Jesús Nazareno portado por los hermanos. Jesús porta la cruz y la corona de espinas, con sacrificio y humillación, pero transmitiendo un sentimiento de paz y serenidad que mezcla humanidad y divinidad. Los portadores a modo de símil soportan sobre sus hombros sin flaquear el peso físico de este trono recordando el peso de nuestros pecados que tuvo que soportar Jesús simbolizado en esta cruz. Acompañando los tronos gran cantidad de nazarenos que nos demuestran su particular penitencia. A continuación desfila la cofradía de los coloraos con el Cristo del Perdón que muestra todo su dolor antes de morir perdonando nuestros pecados, con la mirada perdida hacia el cielo. Siguiendo a Jesús en sus últimos momentos de vida, su fiel discípulo Juan, acompañado por la madre de Jesús, portados por la Hermandad de San Juan Evangelista con sus túnicas blancas símbolo de fe y pureza y la capa roja símbolo del martirio. El viernes santo es un día de intenso dolor, pero dolor dulcificado por la esperanza cristiana. El recuerdo de lo que Jesucristo padeció por nosotros no puede menos que suscitar sentimientos de dolor y compasión, así como de pesar por la parte de culpa, que tenemos por los pecados del mundo. Viernes Santo por la mañana, empieza el bullicio alrededor de la iglesia, se preparan todas las cofradías para celebrar la liturgia de la Pasión del Señor. En la plaza del ayuntamiento se aprecia un gran colorido de túnicas y redoblar de tambores. La procesión comienza, es un día grande de primavera para el pueblo de Librilla, los pasos procesionan por las principales calles del pueblo, destacando su paso por la plaza de la muralla y el encuentro que se realiza en la plaza del ayuntamiento. El cortejo comienza con la salida del cristo de la columna, seguido de la imagen del nazareno y ambas acompañadas por el discípulo fiel y la madre sufriente, la Dolorosa, es una procesión de gran colorido en una mañana brillante, la música de tambores y cornetas acompaña el cortejo, y el silencio sólo es roto con el quejido de una saeta, que sale del interior del alma. La llegada se presenta muy emocionante es el momento del encuentro entre Jesús, su madre y discípulo, la concentración al acto final es muy cuantiosa. Antiguamente desde el balcón del ayuntamiento se procedía por parte del párroco a dar un sermón antes del comienzo del encuentro. Con el sonido del himno nacional llevado a cabo por la banda de la población se lleva a cabo este encuentro donde la emoción es mayúscula, un gran sentimiento recorre a los portadores y los asistentes, finalizando con el levantamiento de los tronos al cielo de Librilla, los vítores a la imágenes son continuos acompañados de grandes aplausos. Recordando este acto histórico nos damos cuenta de la importancia que como pecadores, tuvo este momento para nuestra salvación. En la celebración de la liturgia por la tarde, no se celebra la Eucaristía y se procede a la adoración de la Cruz. La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza. La procesión del Santo Entierro, que comienza con el símbolo de la Cruz vacía, con las lanzas y la toalla, portada por la hermandad de Jesús, seguido del cristo yacente o de la cama, cuerpo muerto y sin vida, escoltado por las autoridades va camino de su sepulcro, portado por los nazarenos de la cofradía de los coloraos. Seguido por San Juan como discípulo fiel y testigo de la vida de Jesús y la madre de Dios, la virgen de la Soledad preciosa imagen salzillesca de Sánchez Lozano, representando su máxima expresión de dolor y atravesado su corazón con las siete flechas de sus dolores, pero con la esperanza en su rostro en la resurrección. Termina el viernes de pasión marcando una honda reflexión en los sentimientos de los cristianos, sobre el sacrificio que tuvo que hacer Jesús para la salvación del mundo. El sábado santo es un día de luto, silencio y espera, se medita por la pasión y muerte de Jesús. Jesús descansa en su sepulcro, mientras que su madre, María, le vela. El Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro, resucito, es un día que se interpreta como el camino de la esperanza, la luz ha vencido a las tinieblas. Cristo resucitado en actitud triunfante, la cruz símbolo de su martirio aparece ahora como símbolo de su triunfo. Tras la liturgia se procederá a una procesión a cargo de representantes de todas las cofradías por los alrededores de la iglesia. Hecho este pregón, me gustaría animar a todos a intentar recuperar algunos de los aspectos más tradicionales de nuestra Semana Santa que han desaparecido o se encuentran en vía de hacerlo; porque las tradiciones son las señas de identidad de un pueblo y si se pierden, éste pierde su personalidad y su carácter. El pueblo que no recuerda sus raíces es un pueblo muerto, no todo es hormigón y bienestar, el ser humano necesita cultivar sus creencias para seguir amando. Pobre de aquel que no tenga nada que recordar. Una sociedad que se precie de ser cristiana no puede por más que entender ese mensaje de Jesús y aplicar su mandamiento, tiene que entender que el respeto no es incompatible con el afecto, que la libertad no lo es con la obligación, que el orden no lo es con la igualdad, y que todos los valores podemos y debernos cultivarlos al mismo tiempo, como lo hizo Él. Y en una celebración cristiana como la Semana Santa no podemos dejar de entender y aplicar este mensaje. ¡Feliz Semana Santa y la mejor Pascua para todos! Muchas gracias por vuestra atención

jueves, 13 de marzo de 2014

PREGÓN SEMANA SANTA LIBRILLA 2014

La junta de hermandades de Librilla  ha pensado en mi persona para ser el pregonero de este año que se celebrará el día 5 de Abril en la iglesia parroquial de San Bartolome de Librilla a las 20.00



miércoles, 12 de febrero de 2014

PROYECTO FOTOGRÁFICO Y DOCUMENTAL SOBRE LIBRILLA

Desde este blog hago un llamamiento, a la colaboración de personas que quieran, aportar fotografías antiguas o documentos y deseen compartirlas para hacer un trabajo sobre la memoria histórica de la localidad, pueden llevarlas por las tardes al antiguo cuartel de la guardia civil, allí se escanearan y se devolverán, indicando su procedencia. Es importante preservar y conocer nuestro pasado, aunque parezca insignificante fotografías y documentos antiguos pueden ser de gran utilidad para secuenciar el pasado de la villa. Gracias. También podéis mandarlas a mi correo electrónico fernandojosebarquero@hotmail.com creare un facebokk poniendo alli las fotos

CUADRO DEL CRISTO DE LA COLUMNA DE LIBRILLA

CUADRO DE ENRIQUE SIMONET CASTRO DEL CRISTO DE LA COLUMNA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE LIBRILLA

https://drive.google.com/file/d/0ByowN2Vk6H5kdm4wM0MyYUJXZlE/edit?usp=sharing

jueves, 30 de enero de 2014

CONSTRUCCIÓN DEL ANTIGUO PUENTE DE LA RAMBLA DE LIBRILLA

EXPEDIENTE SOBRE LA OBRA DEL PUENTE DE LIBRILLA (1797-1798)

      Carta remitida por el Ayuntamiento, diputados del común, el cura párroco y clero de esta villa al Marqués de Villafranca ( Francisco de Borja Álvarez de Toledo) comunicándole la ruina de un puente de madera que une las dos partes de la población y la necesidad de construir uno de obra, mediante un arco de rosca de ladrillo, y le piden que contribuya en la financiación de la obra que han empezado las obras del puente en 16 de Diciembre de 1797. El administrador Helgueros comunica que el obispo ha entregado 3000 reales de vellón, para la obra y que el marqués de Villafranca ha concedido 3000 reales para la obra del puente en Enero de 1798 al Ayuntamiento de la obra. La obra tasada por el arquitecto de la ciudad de Murcia en 12000 reales, pero al final el promotor lo podrá hacer en 10000 reales. El pueblo ha aportado 2600 reales, llegando a 3000. En diciembre de 1797 se había construido los machones y pilares, empezando el arco, la obra se para por falta de dinero.

PATRÓN Y PATRONAS DE LIBRILLA

PUBLICACION DEL CONGRESO DE CRONISTAS DE LA REGIÒN DE MURCIA
https://drive.google.com/file/d/0ByowN2Vk6H5kV2pleDZYdW51LXc/edit?usp=sharing

domingo, 26 de enero de 2014

RETAZOS DE LA EVOLUCIÓN DEL REGADIO EN LIBRILLA

La importancia del agua en la villa de Librilla es fundamental para una localidad que  historicamente debe su desarrollo a la agricultura. Hacia 1327 en la carta de poblamiento de la villa ya el infante Don Juan Manuel concede a los moradores el derecho de las aguas de la localidad, refrendados estos derechos por el consejo de Castilla en 1397, a lo largo de los siglos los moradores de la villa explotaban el agua para su consumo y para el regadio de sus fértiles tierras. En 1754 en el catastro llevado a cabo por el marqués de la Ensenada se destaca la gran cantidad de tierra cultivada en la villa y el aprovechamiento de sus aguas.
Pero destacaba las normativas de su explotación recogidas en el reglamento del heredamiento de la hila de Fuente Librilla que data su explotación de finales del siglo XVIII y su normativa se recoge a finales del XIX, donde se aprecia el tradicional riego que rige a lo largo de los siglos el regadio de la villa. Se realizaba en tandas o caballerias de 21 dias. El siguiente paso en la modernización de los regadios se dio en 1931, con el revestimiento de las acequias de la población que permitio ahorrar un 40% de agua dada las filtraciones de las antiguas acequías de tierra, llevado a cabo por la confederación hidrográfica del Segura.
El proceso hasta ahorra más importante para los regadíos de estas tierras fue la llevada del trasvase Tajo-Segura a finales de los años 70, que supuso una revolución en los cultivos, y un gran desarrollo para estas tierras.
Ahora en el inicio del 2014, se ha dado un gran paso definitivo para la modernización total de los regadios de la villa, con el inicio de las obras en la toma 4 La Alberquilla.