jueves, 30 de noviembre de 2017

ARTICULO SOBRE LAS MEDIDAS EN LIBRILLA POR ANTONIO RODRÍGUEZ


MEDIDAS.

(La cosa iba por reinos).
Tardíamente el reino de Murcia fue conquistado por Castilla. Las repoblaciones y pese a que se otorgaban importantes beneficios, no cuajaban; hubo que esperar a la toma de Granada. Las razias de Boabdil “el chico”, estaban a la orden del día. Cuando el reino de Aragón conquista Murcia, repuebla con aragoneses. Pero como decimos, la conquista fetén, fue la de Castilla. De este modo, que el castellano y su dialecto el Panocho, es el idioma de Murcia. Y no solo eso, sus costumbres y medidas. 
Una comparativa: 
El quintal castellano tiene un peso de 46 kilos y el valenciano es de: 50. Un quintal son cuatro arrobas y nos queda: arroba castellana, 11’5 kilos; arroba valenciana, 12’5. Cuando la comercialización de la naranja era cuasi monopolio valenciano, los murcianos se extrañaban de que las arrobas fuesen de 12’5 kilos. 
También hay que diferenciar en las medidas de peso, las de capacidad, o las de longitud y superficie. A día de hoy, el aceite de oliva se compra y vende por kilos; antaño también fue así. 
El quintal eran 46 kilos y se dividía en cuatro arrobas; una arroba 25 libras y una libra, 16 onzas. 
La arroba de vino (capacidad), 16 litros. Una arroba 8 azumbres y el azumbre 4 cuartillos; la botella, 1’5 cuartillos; el cuartillo: 0’504 litros. 
Las medidas de superficie y capacidad de granos fueron: el quintal, la fanega, el celemín y el medio celemín. Pero mientras que la fanega de trigo pesaba 43’247 kilos, el de cebada pesaba 32’205. La medida utilizada de capacidad era la media fanega; una caja de madera rematada en punta para facilitar el vertido. Se alisaba pasando un cilindro me madera por el encima (sin apretar) llamado: rodeor. 
Hay que diferenciar en superficie de terreno entre el secano y el regadío: una fanega de secano son 6 tahúllas y la de regadío, 3. Una tahúlla, dos celemines; 1118 metros cuadrados. En Librilla y su zona, se sigue hablando en tahúllas. Una hectárea equivale a 9 tahúllas, o lo que es lo mismo y redondeando: 10062 metros cuadrados. 
Desde luego, es muchísimo más práctico el sistema métrico decimal. 
Esta tontería se me ha ocurrido para mostrar otras notas culturales de los distintos reinos de España. 

ARTICULO ANTONIO RODRÍGUEZ RUBIO.

martes, 28 de noviembre de 2017

TESTIMONIOS DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LIBRILLA




           La villa de Librilla, ques del marques de los Vélez, tiene ciento y trece vecinos, los quales todos comundmente son jente pobre porquesta en tierra esteril y seca, adonde por maravilla llueve, y el agua que tenían con que regauan la huerta de que se sustentan se les seco y esta el lugar pora despoblar. Y de los frutos que cogen pagan al marqués de quatro uno de los de riego y de ocho uno del secano. Paresçe averse avmentado la vecindad en setenta vecinos más que solia tener en tiempo que la huerta tenia agua pero faltando el agua se an de yr todos pagaron del servicio el año de quientos y veynte e ocho honze mil quatroçientos y veynte y nueve maravedís. Paresçenos que debe pagar quatro mil y quinientos y veynte maravedís[1].



[1] Chacón Jiménez F. Censo de población de 1533 Reino de Murcia.  Murcia 2000

martes, 24 de octubre de 2017

EPISODIOS HISTÓRICOS DE LIBRILLA

    En plena invasión de Napoleón de España desde 1808. Cartagena 13 de septiembre de 1810. La segunda expedición del general del ejercito francés Sebastiani al reyno de Murcia este mes de agosto, no le ha proporcionado mayores satisfacciones que la primera que verificó en abril próximo pasado. El exército del general Blake había ocupado la línea desde el puerto de la Cadena por Alcantarilla hasta la Añora, y cubría la ciudad y huerta de Murcia. Todo el paisanage del reyno desde la edad de 16 a la de 60 años había acudido a la defensa: 3000 valencianos á pie y á caballo con 2 piezas de artillería habían concurrido de Orihuela: los murcianos estaban prontos á inundar su deliciosa vega, y á hacer todos los sacrificios imaginables para oponerse a los progresos del enemigo. Pero este, que habia llegado el 24 de Agosto a Lebrilla y Alhama, no se atrevió a pasar adelante: nuestras descubiertas ahuyentaron las suyas en las inmediaciones de Alcantarilla, Lebrilla y Alhama, y en la falda de la sierra de Carracoi en los días 28 y 29; y el 30 empezó el general Sebastiani su retirada sobre Totana y Lorca, que evacuó también el 2 de septiembre por la mañana.
      La ciudad de Lorca y las demás poblaciones por donde han transitado los franceses, han quedado totalmente saqueadas y destrozadas. En Totana ahorcaron de un olmo aun prisionero; en Lorca asesinaron a mas de 20 personas, entre ellas a un sacerdote secular y 3 religiosos; gran cantidad de profanaciones de templos, y demás objetos de culto según costumbre.
      Orihuela 30 de Agosto. Parte de guerra del 29.
A las 5 de la tarde del día de ayer hicieron los enemigos movimiento en sus campamentos que tenían sobre dos leguas de Alcantarilla: nuestras grandes guardias les salieron al frente, y les rechazaron hasta meterlos en los Olivares de Lebrilla donde permanecen; sus fuerzas consisten en 2400 caballos, y de 6 a 7 mil infantes.
      Destaca la gran derrota del general Sebastiani el 28 de agosto en los olivares de Lebrilla, fue la decadencia del ejercito francés en tierras murcianas.



domingo, 15 de octubre de 2017

ARTICULO SOBRE LA LABOR DE LOS CRONISTAS OFICIALES



      En el siguiente enlace podréis ver un interesante articulo sobre la importancia de los cronistas oficiales y sus funciones. Sin saberlo yo el autor hace unas buenas referencias a mi blog. Gracias por el articulo.



https://www.republica.com/republica-insolita/2016/09/07/cronista-oficial/

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO EL SALITRE

PRESENTACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO EL SALITRE.

           El viernes 13 de Octubre de 2017 se llevo a cabo la presentación de los resultados de las dos fases de excavación en el yacimiento de El salitre en Librilla, llevado a cabo por la empresa arqueonaturaleza s.l. dirigida la excavación por María José Morcillo y Olga María Briones. Explicación perfectamente la excavación y lo que se va encontrando en los diferentes niveles. Gran cantidad de muros de gran potencia de una posible vivienda, importantes restos de cerámica, pequeña escultura de un niño, molinos, tinajas con semillas, y sobre todo destaca un enterramiento de una mujer joven, la hipótesis cronológica estaría sobre el siglo I d.c de época romana. Impresionante descubrimiento para conocer, valorar y conservar el pasado de la población. 
       Espero que este hallazgo sea un punto de inflexión en la localidad para la recuperación, valoración y conservación del patrimonio, parece que los tiempos cambian, y puede ser muy buena oportunidad para el desarrollo del patrimonio de la localidad, que es pieza fundamental para la identidad de la localidad. 
           Los tiempos cambian para mejor, recuerdo hace unos meses una entrevista con la profesora  y arqueóloga Mila Ros Sala, que me contaba sus campañas de excavación en el yacimiento del Castellar de Librilla, donde estuvo diversas campañas en los años 80. Ella me contaba que su equipo no era bien recibido en la población, los señalaban y su presencia era inquietante, incluso la profesora fue amenazada, le topeaban todo lo excavado al terminar las campañas. 
       Esta presentación fue una muy buena iniciativa, el salón de la biblioteca lleno, gente muy interesada en las explicaciones, con una tendencia super positiva, se nota que han cambiado los tiempos, una mayor concienciación por la importancia de la cultura de Librilla, fruto llevado a cabo por el ayuntamiento y asociaciones de la población, hay que seguir esta coyuntura y seguir trabajando para y por la cultura de Librilla.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PEDRO PAGÁN AYUSO PERSONAJE ILUSTRE DE LA HISTORIA DE LIBRILLA

PEDRO PAGÁN AYUSO
Pedro Pagán y Ayuso nació en Murcia en 1843. Era hijo natural dePedro Rosique y Hernández, marqués de Camachos, y de su segunda mujer Rita Pagán y Ayuso. Estudia bachillerato de Artes en Murcia.
Casó con Leonor Guerra y Albadalejo en Murcia en 1866. Hija de Tomás Guerra, secretario honorario de la Reina Isabel II, Caballero de la Orden de Carlos III, Cónsul General de Argentina para Alicante y Murcia; y de María Albadalejo y López. Fijaron su domicilio en Murcia, en el antiguo palacio de los Vélez situado entre los conventos de las Anas y las Claras, en lo que hoy es el inicio de la avenida de Alfonso X el Sabio.
En 1868 muere su madre Rita, y solo un año después muere su padre el marqués de Camachos en Madrid donde ejercía de Senador del Reino. Hereda Pedro Pagán una cuantiosa fortuna cuando contaba solo veintiséis años de edad.
En 1877 fallece su mujer Leonor Guerra en plena juventud. Deja dos hijos pequeños, Pedro y María.
Casa nuevamente Pedro Pagán en 1879 con Soledad Morera y Calmarino de 23 años, artista dramática, hija de Emilio Morera y Pons y de Rafaela Calmarino y Sánchez. Fijaron su residencia en Madrid donde Pedro siguió ejerciendo como diputado en Cortes. Tuvieron dos hijos: Emilio y Alejandro, ambos estudiaron leyes en Madrid.
Pedro Pagán y su mujer, ya mayores, viven sus últimos años en el caserón de Camachos sito en Librilla (Murcia), junto a la familia de su hijo Alejandro. Pedro tenía en propiedad muchas tierras de cultivo heredadas de su padre en la villa de Librilla. Fallece Pedro en 1909 rodeado de su familia. Se le entierra en Nuestro Padre Jesus de Murcia (Espinardo), en el panteón familiar junto a su hermano Enrique, asesinado en Madrid en 1898.
Las Cortes designaron a Don Amadeo I de Saboya Rey de España por mayoría absoluta el 16 de noviembre de 1870. Los progresistas dominaban el Congreso de los Diputados con 159 escaños, el 45% de la Cámara, en alianza con los unionistas. Entre los diputados de la provincia de Murcia en las Cortes estaba Pedro Pagán Ayuso que tenía también el cargo de vocal de la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio en Murcia.
Pedro fue nombrado en 17 de julio de 1881 por el Rey Don Alfonso XII vocal de la comisión que había de redactar un proyecto de reformas en la organización administrativa, civil, económica, y en el procedimiento administrativo.
Durante este periodo ejerció el cargo de Secretario del Congreso de los Diputados.
Según "El carnaval de Murcia en 1876 y festejos públicos por la paz" de José Martínez Tornel, Pedro Pagán Ayuso junto a su hermano Enrique formaron parte de la junta directiva del carnaval de Murcia y entierro de la sardina del año 1876. El presidente era Adolfo Ayuso y consiguieron resucitar la fiesta que estaba de capa caída.

Pedro estaba afiliado al partido constitucionalista de Sagasta que después en 1880 se integraría en el Partido Liberal Fusionista liderado también por Sagasta.
"... En 20 de febrero de 1874, el gobernador civil, don Antonio Navarro Rodrigo, posesiona al nuevo Municipio que preside don Pedro Pagán..."
Entra Pedro en la alcaldía de la ciudad durante la primera república proclamada por las Cortes en febrero de 1873, en una época marcada por la tercera guerra carlista, el golpe del general Pavía, la sublevación cantonal, la guerra de los diez años en Cuba y por la pésima situación económica de las arcas municipales.
Sin embargo, durante su mandato, se aprecia un aumento de las noticias relacionadas con la cultura murciana.
"... En Cabildo del 21 de diciembre es aprobado el proyecto para decorar el Salón de sesiones del Ayuntamiento, con presupuesto que asciende a 5.250 pesetas, obra de Manuel Sanmiguel..."
"... El 29 de diciembre de 1874, en las cercanías de Sagunto, el general Martínez Campos, anticipándose al propósito deCánovas del Castillo, proclama Rey a don Alfonso XII "(cae la primera república).1
"... Consecuencia de ello, don Pedro Pagán, en Cabildo de 31 de diciembre de 1874, hace presente: "Que dado el cambio radical que en sentido político se ha verificado en la península, y sin que sea visto, ni presuma siquiera, que rechace o repugne el movimiento iniciado por el Ejército, ha creído que no podía continuar en el cargo, y ha presentado su renuncia, esta misma mañana, al señor gobernador...". Solidarios con el Alcalde, todos los Concejales, por votación unánime, acuerdan secundarle."

Lo Pagán es una pedanía de San Pedro del Pinatar en Murcia. Se ubica junto al mar Menor, en su parte norte. El gran desarrollo urbano y turístico de esta zona ha propiciado que ambas poblaciones queden unidas en la actualidad.
Los nombres primitivos de Lo Pagán son: La Puntica y La Junquera. En el siglo XIX estaban circundadas por propiedades pertenecientes a las familias adineradas de Murcia. La hacienda Vistabella sita en primera línea de mar, fue primero propiedad del conde de Floridablanca, y más tarde de Pedro Pagán y Ayuso. Fue el primero que se instaló en la zona y atrajo consigo a otras familias adineradas de Murcia, que hicieron lo mismo.
Su hermano Enrique Pagán y Ayuso compró también propiedades en la zona y fijó su residencia de veraneo en la casa denominada "Villa Estrella" edificada junto al mar, y muy cerca de Vistabella. El nombre de la casa se debe a su hija Estrella.
Después de la guerra civil se oficializa el nombre de Lo Pagán para esta pedanía de San Pedro del Pinatar, siendo topónimo de la familia Pagán y Ayuso, aunque existen documentos oficiales donde se menciona Lo Pagán desde 1915.
El ayuntamiento de San Pedro del Pinatar bautiza como "Pedro Pagán Ayuso" una de sus calles


Fuente: wikipedia.

viernes, 7 de julio de 2017

LAPIDA FUNERARIA DE TRUJILLO

LÁPIDA FUNERARIA.

            Procede de una villa romana (Finca Trujillo en Librilla). El desarrollo cronológico del yacimiento es muy amplio, ya que presenta materiales desde el siglo II a.C. al III d.C.
            Se trata de una inscripción funeraria realizada en una placa de mármol blanco, fragmentada y algo erosionada. Se ha perdido alrededor de un tercio de la inscripción, en donde debería figurar el nombre del difunto y posiblemente del dedicante. 
     El epígrafe presenta una ordinatio cuidada. El tipo de escritura es capital actuaría fechable en el siglo II d.C. Como interpunción presenta dos hederae compuestas por una serie de líneas horizontales (similares a las de algunas inscripciones de la Bética y de la Cueva Negra de Fortuna en Murcia).
             Las líneas conservadas parecen coincidir con principios dehexámetros. Con todo, se constatan algunos fallos prosódicos (en praecesseris y ómnibus) que no son raros en las inscripciones métricas, así como vacilaciones en el empleo de las correspondientes cesuras.

Transcripción. (Según la reconstrucción de Schmidt):

D (is). M (anibus).s (acrum)
quod caeleste fuit caeli con (scendit in auras)
quod vero est terrae totum (terrenum sepulcrum)
cepit ( hedera) praecesseris an se ( ro sequaris ad Manes)
una via est omnibus mo(rtis ne fata querraris)
Spes et Vita valete alios q (uos ludificetis)
(qua) erite (hedera) mar m (---)
(---) ir vicxit (---)
-----------?.

Traducción

Consagrado a los Dioses Manes.
lo que una vez perteneció al cielo a lo alto del cielo subió;
lo que era de la tierra lo tomó por entero la tumba terrenal.
No importa si te has adelantado o si tardas en seguir hasta el reino de los muertos.
Un solo camino hay para todos. No te quejes de nuestro
sino mortal.
Esperanza y Vida ¡Adiós!, buscad otros de quienes burlaros….
……..vivió….

miércoles, 28 de junio de 2017

PRIVILEGIO RODADO DE ALFONSO XI DONANDO LIBRILLA A LA CIUDAD DE MURCIA

1336-XII-29, Valladolid.

Privilegio rodado de Alfonso XI haciendo donación de Librilla a la ciudad de Murcia. (A.M.M. Priv. 106).
Destacando la importancia de los documentos concedidos por los reyes, en el Archivo Municipal de Murcia existe un privilegio rodado concedido por Alfonso XI haciendo donación de el pueblo de Librilla a la ciudad de Murcia.

En el mapa de los señoríos del reino de Murcia entre 1266 y 1296, fecha en que se produce la invasión del territorio murciano por las tropas aragonesas de Jaime II, Librilla queda como señorío de Ferran Vicente en 1282, hasta el 31 de mayo de 1296 donde tras varios días de cerco la fortaleza capitulo. A partir de aquí el 1 de Febrero de 1301, el rey Jaime II concede  a Juan Martínez de Luna noble importante en la corona aragonesa perteneciente a las cortes, la villa de Librilla.
             Aparece luego en tiempos de Alfonso XI como de don Juan Manuel (documento de 10 de Mayo 1327, carta de poblamiento y reparto de tierras otorgada por Alfonso Pérez, despensero mayor de don Juan Manuel, a los vecinos de Librilla, archivo ducal de Medina Sidonia Leg. 556), puesto que el infante había heredado de su padre, don Manuel, todos los señoríos que éste tenía en el reino de Murcia, junto con el titulo de adelantado. Pero estando el monarca en Lerma, recibe una carta del infante, en la que le decía que desnaturalizaba de sus reinos y que se apartaba de sus servicios, debido a que Alfonso XI había rechazado a su hija Constanza, para casarse con María, hija de Alfonso IV de Portugal. A partir de este momento, la historia de Librilla pasa por diversas vicisitudes.
             Ante la insurrección de don Juan Manuel, el rey escribe al consejo de Librilla con carta fechada el 9 de octubre de 1336 desde el real de Lerma, acogiéndose a sus servicios. Más tarde, pasa la villa al concejo murciano, pues el 29 de diciembre del mencionado año, el monarca escribe desde Valladolid, haciéndole donación de Librilla con todos sus términos y pertenencias, por todos los servicios prestados, confirmándose esta donación por otra carta fechada en Valladolid el día 1 de marzo de 1337.
            Pero no duraría mucho tiempo la villa en poder del concejo murciano, pues el 4 de junio de 1337, escribe el rey desde Mérida, ordenando al concejo, alcaldes y alguaciles de Murcia, que habiéndose perdonado a don Juan Manuel, se le reintegren todos sus bienes y que por lo tanto se le devuelva el lugar de Librilla, que se le había arrebatado en tiempos de guerra con el rey. Siendo también confirmada esta donación el 20 de julio de 1337, por carta fechada en Sevilla.
            A su muerte, don Juan Manuel, le deja a su hija Constanza, en su último testamento, la villa de Librilla entre otras muchas. Pero seguramente, al casarse Constanza con el infante don Pedro de Portugal, hijo de Alfonso IV, pasarían todos sus bienes a su hermana Juana Manuel, esposa de Enrique II, el cual al ser proclamado rey el año 1369, hizo grandes donaciones dándole a Alfonso de Aragón, conde de Denia, el marquesado de Villena y el señorío de Librilla.
            Como consecuencia de esta merced, en el año 1380, aparece como dueño de Librilla, don Alfonso de Aragón, a quien le fue comprada la villa por Alfonso Yañez Fajardo, al primero, y a su esposa Teresa Rodríguez de Avilés, lo que consta en la escritura de venta que se hizo en Gandia, el miércoles último día del mes de julio de 1381.
             La casa de los Fajardos, a partir de este momento, fundó en esta villa su mayorazgo, siendo el primero de los que tuvo esta ilustre familia en el reino de Murcia.

No hay ningún documento concreto que  diga cuándo este pueblo se hizo villa, pero la obra titulada Fundamentun Eclessia Carthaginensis, ordenada por el obispo Diego de Comontes, que ocupó la silla Carthaginense durante los años 1447 a 1458, ya consta como tal.





lunes, 10 de abril de 2017

LA SEMANA SANTA EN LIBRILLA AÑOS 50

LA SEMANA SANTA DE LIBRILLA, MODELO DE MISTICISMO Y FERVOR (LINEA 25-3-1956). José María López Otálora

            Con la gentil primavera llegan los días en que se conmemora la Semana Santa, Sevilla, Valladolid, Málaga, Murcia… España entera se estremece de emoción ante los “pasos”, en general magníficos, que representan la Pasión de Cristo, ante los de las Dolorosas, tristes y afligidas, que con tan expresiva realidad tallaron nuestros escultores.
            La belleza espiritual de la Pasión también adquiere en las localidades pequeñas parecida emoción y dramatismo. Así en Librilla, el pueblecito murciano de rancia tradición, porque Librilla es un pueblo intensamente cristiano, y porque de su ser florece radiante el sentimiento religioso de una colectividad plena de virtudes humanas.
            Hay que darse cita en Librilla para poder sentir la emoción recogida y solemne de la Semana de Pasión. El sencillo y noble espectáculo que supone el desfile de sus cofradías es una sublime sinfonía de color y de luz, de suntuosidad y belleza de místico dolor y profunda emoción en las noches serenamente primaverales de este maravilloso marco murcianismo que es Librilla.
            La Semana Santa de Librilla, que se viene celebrando todos los años con gran esplendor, constituye un auténtico acontecimiento de fervor popular que se manifiesta por la verdadera devoción que siente todo el pueblo por sus imágenes como especial motivo de tradicional misticismo y emoción. De nuevo esta en pie el alma de Librilla como motivo devoción, eco y germen de alientos materiales que vuelven a florar gozosamente, ante la Resurrección del señor. Toda la Semana Santa se manifiesta como un verdadero exponente del sentir religioso del pueblo, que vibra en todo su ser cuando las Hermandades, hacen sus desfiles procesionales, en tanto que desde un recóndito balcón un fervoroso pecho cristiano lanza al viento una triste “saeta” hundida de amor y de poesía, que constituye todo un romance popular, toda una copla de la más pura liturgia española.
            Y Librilla se entusiasma cuando hace su aparición el Redentor rodeado de claridad, resplandeciente, iluminada su faz dolorida, donde observa la angustia del hombre ante la muerte mientras allá, en lo más alto de la bóveda celeste, su excelsa imagen la de Dios, se adivina como símbolo de su infinito poder, de su infinita y divina grandeza.
                DESFILES PROCESIONALES
            El jueves Santo comienzan en Librilla los desfiles procesionales celebrándose, a las nueve de la noche, y siguiendo el itinerario de costumbre, la solemne procesión. Figuran en ella los tronos de Nuestro Padre Jesús de Nazaret del divino Cautivo, San Juan y la Dolorosa, presididos por sus mayordomos y acompañados de sus respectivos cofrades.
            A las doce de la noche, solemne procesión del silencio, en cuyo cortejo el paso de Jesús en la Cruz; de gran devoción entre el vecindario, y cuyo desfile es fervorosamente seguido por la multitud.

            El Viernes Santo, a las nuevo de la noche, último desfile con los pasos del Divino Cautivo, San Juan, Santo Sepulcro y la Dolorosas, con sus respectivos mayordomos, cofrades y demás acompañamiento, que seguirán el itinerario ya tradicional.

martes, 4 de abril de 2017

DESCRIPCIÓN DE LIBRILLA 1850 PASCUAL MADOZ.

Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Región de Murcia. 1850.


“Con ayuntamiento en la provincia de Murcia, partido judicial de Totana, perteneciente a la diócesis de Cartagena. Se halla situado en terreno un tanto desigual en forma de un cuadrilátero, separado de sus arrabales por un gran barranco que se cruza por un puente de cal y canto de un solo ojo; su Clima es templado; goza de buena ventilación reinando especialmente los vientos de N y O. siendo las tercianas y pústulas manignas las enfermedades mas comunes. Se compone de unas 420 casas de las del arrabal formando cuerpo de población repartidas en diversas calles, siendo la más notable la que de E. a O. cruza toda la villa por la que va el camino general de Murcia a Granada: tiene casa consistorial, cárcel, posito y casa tercia, una posada sumamente capaz de buena construcción; escuela de niños y otra de niñas. Iglesia parroquial de 2ª clase San Bartolomé servida por un cura y sacristán, y por último un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. Hay 3 ermitas donde los fieles oyen misa. Los vecinos de esta villa se surten del agua común con que fertilizan una poca huerta, la que nace en jurisdicción de Mula y la traen por medio de cañerías. Cuenta  con una grande heredad con molino de aceite llamado Cañada Onda y la venta de Ángeles á la distancia de ¼ de legua. El terreno puede dividirse en 3 clases; su mayor parte es de secano, más alrededor de la población tiene varios trozos de riego. La correspondencia se recibe de la administración de Murcia 3 veces en la semana, llevada por el conductor que pasa con toda la de Andalucía. La producción es: trigo, cebada, panizo y maíz, aceite y algunas legumbres y hortalizas; hay muy poco ganado lanar y cabrío el necesario para el consumo, y poca caza. La industria será la agrícola, algunos molinos harineros y 6 de aceite llamadas almazaras y una fabrica de salitre. La población es de 717 vecinos. El presupuesto municipal es de 11.000 reales y se cubren con 524 del producto de yerbas, 3,500 de la renta de panadería y el déficit por reparto vecinal”.

lunes, 27 de marzo de 2017

TESTIMONIOS ORALES DE LOS ECOS HISTÓRICOS DE LA BANDA DE MÚSICA DE LA FAMILIA ESPADA. (Antonio Romero el Marcelo).



Recuerdo en los años 1947-48 en el  teatro (el cine del tío chico) donde estaba la escuela de música, el maestro Baltasar Espada nos daba clases de solfeo a los niños que queríamos iniciarnos en la música, Paco (Pedreño), Paco (el chulo), Antonio Franco, Pepe (el calabazo), y yo entre otros varios.
Entonces había una gran banda de música, y nosotros éramos la nueva generación que fue sustituyéndolos.
La banda de Librilla hacia los festejos en muchos pueblos de la región por su gran calidad musical, era importante y conocida. Las fiestas de Sangonera la Verde, de Fuente Librilla, Barqueros, El Berro, Los toros de Lorca y otras que ya ni me acuerdo.
Una anécdota del maestro Baltasar Espada que mi padre Antonio el Marcelo me conto en varias ocasiones;  fue que en una ocasión vino el maestro Serrano a estrenar en el Romea de Murcia, una zarzuela, el maestro Espada era el trompa principal de la compañía del Romea, llegó con antelación y se puso a ver la partitura, cuando le dio un repaso se salió a las tabernas que había enfrente del Romea, esperando a que llegaran el resto de compañeros. Cuando llegó el maestro Serrano comenzaron el ensayo, pero el maestro Baltasar (el trompa de la orquesta) no estaba, y  pregunto por él. Estando ensayando llego el maestro Espada, el maestro Serrano le dijo molesto que habían comenzado el ensayo y él no estaba, y él le dijo que ya lo había ensayado, el maestro Serrano se quedó un poco extrañado, y comenzaron de nuevo el ensayo, cuando llego el momento del solo del trompa todos se sorprendieron y el maestro Serrano le dijo al maestro Espada puede irse usted cuando quiera, sabe usted más música que todos los que estamos aquí.
El maestro Espada tocaba todos los instrumentos de la banda siendo su especialidad la Trompa, el cual fue considerado el mejor trompa de España de la época.
Al tiempo, cuando el maestro Espada enfermo, se quedó al frente de la banda su hijo Blas Espada. Entre el Chato y el Feo formaron otra banda de jóvenes, Justo Meroño, José el zapatero, Juan (el de la Concha), los hermanos Lara, José (el pinche), José el Hipólito, Juan Mejías etc.
En el año 1967, José me llamo para volver a formar la banda de música que tras la muerte del maestro Espada se había ido disolviendo poco a poco.
Busque a unos cuantos de los últimos formados, y otros entraron nuevos que se fueron formando. Así volvió a formarse la banda de música de Librilla.
Félix San Mateo tomo la dirección de la banda entre las décadas de los ochenta y noventa. Vinieron  dos maestros a formar a los jóvenes.
Hoy en día queda un resquicio de lo que fue la banda de música de Librilla, en ellos aún se ve la pasión de la música en este pueblo.
            Siguiendo el artículo realizado por el maestro de música librillano Félix San Mateo, en los años 80 dando testimonio de la gran importancia de la dinastía de la familia Espada como una institución de la música en la Región de Murcia. Haciendo un poco de historia tendremos que remontarnos a principios de este siglo para llegar a las fechas en que, por obra de D. Vicente Espada fuese fundada la Banda Municipal de Música de Librilla. Desde entonces, y como resulta fácil imaginar, muchos y de muy diversos índole han sido los avatares acontecidos y sufridos por esta agrupación. Fue su época de mayor esplendor y brillantez artística en las dos décadas anteriores y posteriores a nuestra guerra civil, cuando por aquel entonces ya era dirigida por la gran batuta del insigne músico Baltasar Espada Cánovas, hijo del mencionado con anterioridad maestro fundador y con el cual llegó a conseguir el preciado galardón de banda laureada.

            Según nos cuentan los que vivieron por aquella época, parece ser que el poder pertenecer como componente a la banda de Música era signo que gozaba de gran interés y aliciente popular, pues aparte que existía una gran afición por la música, influía también en que esta era la única y mayor distracción, supuesto que en aquellas fechas se carecía de cualquier otro medio de expansión, por lo que este también fue un motivo importante para que un noventa por ciento de la población masculina intentase, con más o menor éxito, aprender, el solfeo de rigor y después la ejecución de algún instrumento musical, alcanzando de esta manera la Banda de Música las más altas cotas de su historia. Pero, como es natural, y supuesto que todo en la vida necesita ser renovado, tuvo que hacerse caro de las riendas musicales de la banda por enfermedad del inolvidable maestro Espada su hijo Blas Espada López, llegando la agrupación, por causas ajenas a la voluntad de sus componentes y por ciertos problemas con algunos entes oficiales del pueblo, a su total desaparición en los primeros años de la década de los sesenta, por lo que en un período no inferior a los doce años todas las músicas que para las fiestas de San Bartolomé se contrataban tenían que venir desde fuera de nuestros lares.

viernes, 24 de febrero de 2017

DESARROLLO DE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA EN LA VILLA DE LIBRILLA

            Al igual que en otras muchas localidades, escasean los documentos históricos debido a diversas circunstancias: incendio fortuito, destrucción intencionada, robo, venta como papel, etc. Salvo los grandes municipios como Cartagena, Murcia y Lorca, el interés por la documentación ha sido más bien escaso, al menos en lo que se refiere a su catalogación. En el caso de Librilla ese tipo de circunstancias adversas  ha sido la causa de que sólo se disponga de escasa información, y además parcial, a partir de 1895. En este año y, en los tres siguientes, las actas capitulares no hacen referencia, en ningún momento, al alumbrado público. Las  primeras  alusiones aparecen en abril y mayo de 1899 hablando de la conveniencia de colocar un farol en la calle Clemente, en el arrabal, a fin de que ilumine la muralla y la cuesta que existe en la calle de Martínez puesto que era un lugar de peligro. Al mismo tiempo se producían quejas, de parte del vecindario, porque no se encendía el alumbrado público. La causa era la falta de medios económicos que no permitían atender el servicio. No obstante, se hizo un esfuerzo y en mayo y junio se compraron 48 litros de combustible a  Pedro Contreras Martínez, al que por cierto no se le pagarían las 54,30 pesetas hasta cuatro años más tarde (julio de 1903).
    El alumbrado público se regularizó con la llegada de la electricidad. En diciembre de 1909 el Alcalde, Salvador García Lorente, daba cuenta del contrato firmado con Ricardo Villar Toboso, a fin de que el nuevo sistema comenzara a iluminar la localidad a partir de enero de 1910 con el fluido producido en el Molino de la Rosaleda, situado a las afueras de Librilla, con un motor de gas. El precio anual sería de 1.125 pesetas.
       En esos primeros años de electricidad el encargado de Ricardo Villar, en Librilla, era Francisco Asensio Herrero. Poco a poco, el alumbrado se fue extendiendo y, como consecuencia, aumentando la partida presupuestaria  que de 1.887,50 pesetas anuales aumentó a 3.500 pesetas a partir del año económico 1922-23.
RICARDO MONTES BERNARDÉZ